CYBERPUNK LATINOAMERICANO: Distopías, Virtualidades y Resistencias [ Juan Ignacio

Esta es una tesis doctoral que valdría la pena tener la oportunidad de revisar:

Resumen:

Siendo el fruto de una tradición fantástica borgiana y de una realidad compuesta de mitos precolombinos y residuos industriales de la modernidad, además de desarrollarse en la época de la globalización, el postmodernismo, los videojuegos, el cine digital y de animación, el cyberpunk latinoamericano es una tendencia que se cultiva desde México hasta Argentina, pasando por Cuba y otros países incógnitos en el mundo de la ciencia ficción, como Paraguay y Bolivia. Viéndose como una intuición en los trabajos de escritores canónicos como Ricardo Piglia, Carmen Buollosa o Edmundo Paz-Soldán, el cyberpunk se manifiesta en la escritura de jóvenes autores y creadores interdisciplinarios y colaboradores de fanzines.


Esta adaptación del subgénero intenta responder a una serie de planteamientos que surgen de la conjetura actual histórica: ¿cómo situar la identidad latinoamericana en el nuevo mapa cultural mundial por medio de una literatura que lucha por renovarse desde la marginalidad de su propio género? ¿Cuáles son las estrategias de asimilación y resistencia que adoptan los jóvenes autores latinoamericanos frente al cyberpunk angloamericano literario y cinematográfico? ¿Se puede hablar de un impacto estético y filosófico del cyberpunk en la cultura latinoamericana, vista generalmente como una consumidora pasiva de productos culturales, y no como una productora en el campo de la cybercultura?

Mi trabajo (éste es el resumen de mi tesis de doctorado) pretende recorrer el conjunto de estas cuestiones a partir de una reflexión en torno a los principales componentes del cyberpunk –la distopía y la virtualidad– en los discursos sobre la (post)identidad que surgen en América Latina. La distopía es una representación casi mimética del espacio sociocultural e histórico latinoamericano en donde se conjugan violencia y represión política, militar, étnica y sexual. De igual modo, la distopía es una forma de articular ciertas figuras espaciales con los mitos nacionales y con la política de la identidad en el contexto de la globalización. Esta realidad sociocultural, así como la ideología estética que la caracteriza en cuanto a cyberpunk, crea un conflicto con los discursos de identidad nacionales, conflicto que se acentúa o se disuelve con la representación de la realidad virtual. La realidad virtual, entendiéndola aquí como la dirección que el relato cyberpunk debe tomar para vencer o consolidar la figura distópica, lleva a cuestionarse sobre el impacto de la (post)identidad. Pensar la (post)identidad significar interrogarse sobre la resistencias al pasado impuesto por la identidad de los mitos nacionales, al presente de la globalización cultural y a los discursos post-humanos que parecen definir el futuro.


Basándome en los trabajos sobre la distopía y la realidad virtual en el cyberpunk angloamericano, así como en los estudios culturales latinoamericanos, recorro un corpus de novelas escritas entre 1990 y 2005. En este corpus se encuentra: La Primera Calle de la Soledad (1993) del mexicano Gerardo Horacio Porcayo; Santa Clara Poltergeist (1991) del brasileño Fausto Fawcett; Ygdrasil (2005) del chileno Jorge Baradit, la película La sonámbula (1998) del argentino Fernando Spiner, y las aproximaciones femeninas al subgénero en el trabajo de las autoras Ana María Shua, Marcia Kuptas, Malú Huacuja del Toro y Cristina Civile. En dichas obras la distopía está interconectada con las posibilidades narrativas de la virtualidad, atraviesa las temáticas de la identidad como lo son los mitos sexuales y nacionales, y visita los lugares de la memoria y el trauma.


Fuente:CYBERPUNK LATINOAMERICANO: Distopías, Virtualidades y Resistencias.

0 Comentario(s):

Publicar un comentario